María Perez-Yglesias

Un diez de abril a medio día, una niña curiosa anuncia su llegada a la tierra, no en el avión de Juan Ignacio, su papá piloto, sino dentro de una gran barriga amorosa y tibia. Como mamá Queta está a punto de convertirse en un ángel de la guarda, le pone a su hija el nombre de la virgen de los Ángeles, de Jesús y Santa Ana para que la protejan y se la encomienda a su abuela y a su tía paternas, quienes habían llegado en barco desde España, después de pasar una terrible guerra. En medio de mares y cielos, tristezas y alegrías, María aprende a soñar con las olas y a volar con la imaginación. Aprende a hablar, a leer y a escuchar y, entre observaciones y travesuras, va descubriendo las pequeñas y grandes maravillas y tragedias de su casa, barrio, escuela, país y mundo. Vive la lucha de su tía, la primera ingeniera civil de la universidad, y es consciente de las diferencias entre hombres y mujeres, familias pudientes y pobres, injusticia y justicia. María crece y crece hasta convertirse en una Doctora, en una docente, investigadora y líder de la Universidad de Costa Rica. Se transforma en mamá de tres, abuela de siete y en escritora de muchas historias, tal vez porque tiene buena memoria y mucha imaginación. Como María, publica libros de parejas –Boleros, nos volvemos tango y Anclas sin poema– y cuentos de niños adolescentes y adultos que viven situaciones muy difíciles pero que son solidarios y cariñosos ( Las fronteras de la luna y el sol; Silencio, el mundo tiene el ala rota y Cerro Pelón, lágrimas de barro ) y sobre todo, no pierden la esperanza. Amante del amor y de lo marino, publica cien poemas: Bailamos con el mar y se divierte inventando muchos textos más acompañada de su portátil. Como Mapy, la niña escolar, quiere regalarles seis libros para que conozcan, comparen y disfruten la vida cotidiana de la Costa Rica de la mitad del siglo pasado. Mapy y sus compañeras de escuela comparten con ustedes, con la monja que vuela, los fantasmas del patio, la directora, maestras, amigos y familias. Quieren que las acompañen al zoológico, a Puntarenas o a Ojo de Agua; se emocionen con la llegada de la televisión y jueguen sin importar la edad que tengan. Los invitan a recorrer las calles, los parques y los cines de la capital y a discutir sobre temas importantes con amigos de colegio. Mapy impulsa a cantar, descubrir novedades, resolver misterios, reconstruir el pasado, fantasear con santos, brujas y superhéroes y, sobre todo, remover sentimientos y recuerdos felices o dolorosos. Como Mapy quiere ser algo más que letras y palabras le pide a su amigo Écaro que la convierta en imagen para poder saltar entre las páginas. Ahora, Eddy y María se zambulleron en el mundo mar y, entre dibujos y lenguaje glu-glu, les cuentan la aventura de la cueva de Alí , Babá I y II y sus 40 pequeños erizos. Curiosa, luchadora y solidaria María hace programas de radio, talleres literarios y quiere dialogar con sus lectores y lectoras y seguir construyendo con ellos una Costa Rica y un planeta más feliz.
Publicaciones
- Colección Mapy, Editorial UNED
- Mapy y la monja que vuela, 2013
- Piojitas y piojosas, 2011
- Vivir para jugar, 2016
- Super Mapy y la cueva de las palabras, 2018
- Mapy de Aranjuez, la rebelde del reino de las alumnas caídas, 2019
- Mapy y las historias que parecen cuento, 2019
- Alí, Babá y los 40 erizos matones, Editorial Clubdelibros, 2019